Saltar al contenido

10 claves para conectar con tu creatividad (parte I)

    La creatividad es algo que suscita mucha curiosidad e interés. Todos sabemos que es un bien preciado, pero no siempre sabemos como hacerlo aparecer o identificarlo cuando tenemos ese «rato libre» o «podemos dedicarnos a ello».

    Arno Stern dijo que, «Creatividad no significa producción de obras… Es una actitud ante la vida… una capacidad de dominar cualquier dato de la existencia». Y yo pienso que, efectivamente, somos creativos todo el tiempo, sólo que muchas veces no nos damos cuenta.

    Musicoterapiactiva_arno stern

    Para empezar me gustaría deciros lo que significa para mí la creatividad.

    Lejos de ser algo accesorio que se elige en función del día, yo creo que la llevamos puesta todo el rato como la respiración. Vital y necesaria pero, generalmente no le prestamos atención, ni nos damos cuenta de que está ahí. Si le prestamos la atención suficiente puede ayudarnos a vivir mejor.

    La creatividad viene de serie pero es necesario alimentarla para que crezca.

    Ésta no solamente se aplica a las disciplinas relacionadas con lo artístico, sino que se puede desarrollar a través de casi cualquier cosa que hagamos en la vida.

    En este post, que dividiré en 2 partes voy a daros 10 claves para ayudaros a valorar, identificar, descubrir y aumentar vuestra creatividad.

    Todas ellas me funcionan o me han funcionado a mí.

    Sabéis que yo nunca os recomendaría algo que no hubiese probado antes ;)

    1- Deja de pensar que no eres una persona creativa y, sobre todo, que llegar a serlo es algo complicado o patrimonio de unos pocos. Como te decía al comienzo, todos lo somos, a nuestra manera y aplicado a cosas diferentes.

    Pizzadammour_musicoterapiactiva

    Hay tantas formas de ser creativo como personas en el planeta.

    Una muestra de ello es que la mayor parte de los grandes logros de la humanidad llegaron tras la combinación de ideas y conceptos diversos mezclados con una gran dosis de imaginación en un contexto determinado. Esto ha facilitado mucho a nuestra especie el lograr cosas impensables.

    Por ejemplo, ¿cómo pensáis si no que el pan llegó a ser pan, o la penicilina a ser nuestro antibiótico? ¿Podéis imaginaros a un antepasado revolviendo y amasando granos de alguna semilla triturados y mezclados con agua? ¿Y ese momentazo de probar el resultado?

    Creedme, el primero que cató el queso azul tenía que ser pariente directo de Frank de la Jungla.

    ¿Y qué me decís de todo el «ensayo error» del que nunca se habla?

    Os animo a que os imagineis cómo fueron las primeras veces de algunos procesos.

    Fijaos por ejemplo en los niños. Observad cómo disfrutan experimentando ciertas cosas que para nosotros son evidentes. Sabed que cuando lanzan objetos y estallan en una carcajada están, sin saberlo, siguiendo los pasos de Einstein y su teoría de la relatividad.

    Qué sería de nosotros sin todo ese ensayo error lleno de gozo, imaginación originalidad y valentía. Ni rueda tendríamos.

    2- Rodéate de «la herramienta». Efectivamente. Nada surge de la nada. Dedica tiempo a rodearte de aquellos contextos que te resulten placenteros y enriquecedores. Camina, lee, calceta, baila, salta a la cuerda, colecciona sellos, dibuja, escribe, cuenta pelusas, cocina, escucha música, ve a conciertos, al cine…

    En resumen, empápate del ELEMENTO, sea cual fuere éste, y por más peregrino que parezca. Y si no sabes cual es más «tuyo» no te preocupes. Investiga en la variedad y él, o ellos te encontrarán. Experimenta de mil maneras, amásalo, respíralo y sumérgete en ello para que él pueda sumergirse en ti también. Algunas veces sucede que nuestro elemento pueden ser varias cosas. Puede que mientras pasas el tiempo con uno, la “ola creativa” surja más adelante en otro distinto. Forma parte de la magia.

     

    «La Gioconda de las rosquillas» por MamaClara

    La Gioconda de las rosquillas por mamaclara_Musicoterapiactiva

    3- Permítete jugar, y no fuerces la máquina. No te autocensures.

    Deja que surja lo que tenga que surgir. Pink Floyd tuvieron que componer el «Wish you were here» para llegar a un «The Wall». Ferran Adriá seguro que empezó explorando cómo hacer una tortilla francesa cada vez más sabrosa antes de llegar a cualquiera de sus platos actuales.

    4 – Sé creativo por crear, por hacer, por ser, porque te sale. Sin más pretensión que esa. La expresión creativa por el disfrute del proceso. Sé que este punto puede descuadrar un poco ya que vivimos en un mundo donde la «industria creativa» marca unos patrones muy claros sobre lo que es bueno o malo, creativamente válido o no.

    Hoy tengo que decirte que una cosa es la industria y otra diferente la creatividad. Cuando ésta se desarrolla sin un componente externo quedan a un lado los prejuícios, las exigencias y la expectativa.

    Osea, simplemente disfrutas a lo bestia y como si no hubiera un mañana, que no es algo tan simple como parece.

    5 – Hazlo sencillo y tómatelo en serio.

    ¿Este pensamiento te resulta familiar?:

    «Escribiré un libro cuando tenga un día entero libre, donde yo esté calmada, inspirada, con la luna en Plutón, se haga el silencio en casa, y ese día pondré incienso, velas, limpiaré el teclado del ordenador y veré si tengo el sol favorable».

    Créeme, nunca será el momento adecuado. Si te apetece escribir, hazlo, así sea en la servilleta de un bar.

    Si esperas el día perfecto probablemente el momento no llegará jamás.

    Por experiencia te digo que cuando llega la musa no quiere hacerse esperar. Cuanto más provoques a tu creatividad, con más facilidad aflorará y menos paso daremos a la procrastinación y la pereza. Para ello es imprescindible hacerlo fácil.

    Sala_Musicoterapiactiva

    Muchas personas acuden a sitios donde todo está dispuesto y facilitado para llevar a cabo una actividad concreta ya que algunas veces en casa no es sencillo concentrarse, o disponer de determinados materiales que pueden ser necesarios. Esto simplifica mucho el ponerse manos a la obra ya que nos alejamos de distracciones y llegamos a «mesa puesta» como se suele decir.

    Pues bien, esto nos llevaría al punto número 6 del que os hablaré la próxima semana junto a los restantes.

    De momento lo dejo aquí para que podáis asimilar los 5 primeros tranquilamente, y darme vuestra opinión si os apetece.

    ¡Nos vemos el lunes que viene!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Responsable: Carla López Vázquez.
    Fin del tratamiento: Gestión de comentarios y control de spam.
    Legitimación: Tu consentimiento.
    Comunicación de datos: No se comunican datos a terceros excepto obligación legal.
    Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad y olvido.
    Contacto: info@musicoterapiactiva.com.
    Más información: En nuestra política de privacidad.

    Iniciar conversación
    1
    ¿Tienes alguna pregunta? Escríbenos. 😃
    ¡Hola! 👋
    ¿Cómo podemos ayudarte? 😃🎶